¿Cómo publico mi material?

Si querés publicar tu cuento, recomendarnos libros, música u obras de teatro, sólo tenés que mandarnos un mail a: nomevengasconesecuento@gmail.com y nosotros vamos a publicarlo, a la brevedad más breve, SIN EXCEPCIONES.

También podés recomendarnos el rango de edad para el cual el cuento está pensado.

Los cuentos se dividen en:

1-Primeras lecturas

2-De 6 a 8 años

3-De 8 a 10 años

4-De 10 a 12 años.

Si el cuento es de un autor conocido, podés contarnos de qué libro y editorial es. Si es de tu autoría: ¡¡¡mejor aun!!!

También podés comentar otros cuentos, dejarnos historias cortas, chistes, ideas y todo tipo de comentarios. Gracias por construir un espacio diferente con: No me vengas con ese cuento!!!

De las muchas y variadas historias de Rufus, el superhéroe.

GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!!!

Breny, Guadalupe, Matilda, Tao, Erika, Cristina, Mateo, Alan, Sol, Ian, Gonza, Sandra, Ana, Estela, Cristina, "Es Grosso", Detrás de escena, Jugá Con-migo, Tío cosa Retutteador, y a todos los que nos ayudaron (espero no nos olvidemos de nadie).

Y a Manu que inventó la consigna que impulsó las muchas y desopilantes historias de Rufus.

Manu sos un Grande!!!

Tenemos más historias de Rufus que iremos subiendo a la brevedad. Ya pueden ver su historia audiovisual en nuestro canal de Youtube: nomevengasconscuento.

http://www.youtube.com/watch?v=mvGmhrfo1Jw

Como hacer un cuento colaborativo

No me vengas con ese cuento sigue trabajando para generar contenidos nuevos de manera divertida. Por eso dejamos una consigna en Youtube.

La idea es armar la historia de Rufus, un hamster con superpoderes que puede transformarse en hierro, agua y fuego.

¿Querés ayudarnos a construir esta historia?

Si querés, podés mandarnos un mail a nomevengasconesecuento@gmail.com respondiendo estas preguntas (podés responder una o varias, lo importante es que uses mucha imaginación):

¿Donde vive?
¿Cómo oculta su identidad secreta?
¿Que defiende/a qué se enfrenta?
¿Cómo se viste?
¿Tiene amigos?
¿Cómo obtuvo sus poderes?

Piensen en un conflicto que pueda resolver usando sus poderes (recuerden que no puede resolverlo con violencia)
Piensen en un final.

¡¡¡En unos días vas a ver un cuento terminado en nuestro canal de Youtube con las ideas que nos envíes!!!

miércoles, 8 de septiembre de 2010

VOS TAMBIÉN PODÉS PARTICIPAR

Fundamentos de nuestro proyecto “No me vengas con ese cuento”



Nuestra ideología:

No nos interesa cierto material tradicional donde se exalten contra-valores.


Queremos enseñar:


 - Que las mujeres no son sólo princesas.
 Una experiencia muy fuerte de un miembro de “No me vengas con ese cuento”, en relación con la imposición de las Barbies y princesas como prototipo de mujer, fue que, al llegar a una casa donde trabajaría por primera vez de niñera, se encontró con un mueble, de 2 metros por 1, repleto de todo tipo de Barbies y princesas, serían en total, más o menos, 300. Y en la pequeña biblioteca de las niñas, de apenas 60 centímetros, sólo encontró cuentos de la colección Barbie.


 -Que tanto la violencia como la discriminación no son comunicación Nos molesta cuando, de manera autoritaria, las maestras, padres u otro tipo de adulto, educa de acuerdo a una pedagogía impulsiva, como por ejempló: Gritar, samarrear, amenazar con autoridades aparentemente superiores (del estilo “Le voy a contar a tu padre”) o pensar que en ciertas ocasiones no está tan mal dar un cachetazo.


 -Que el trabajo en grupo es enriquecedor
 Queremos fomentar el trabajo en comunidad, el respeto y la desvalorizar el individualismo.


 -Que en los cuentos hay algo más allá de la materia colorida.
Notamos que muchas veces leemos o regalamos material y no somos plenamente conscientes del tipo de ideología que estamos reproduciendo de manera acrítica.


 -Que nuestro país, nuestro continente, tiene sus propias historias y su propia tradición.
Es muy común que los niños prefieran festejar Halloween o Navidad, ¿Porqué?



¿Qué opinas de nuestro proyecto?












No hay comentarios:

Publicar un comentario