¿Cómo publico mi material?

Si querés publicar tu cuento, recomendarnos libros, música u obras de teatro, sólo tenés que mandarnos un mail a: nomevengasconesecuento@gmail.com y nosotros vamos a publicarlo, a la brevedad más breve, SIN EXCEPCIONES.

También podés recomendarnos el rango de edad para el cual el cuento está pensado.

Los cuentos se dividen en:

1-Primeras lecturas

2-De 6 a 8 años

3-De 8 a 10 años

4-De 10 a 12 años.

Si el cuento es de un autor conocido, podés contarnos de qué libro y editorial es. Si es de tu autoría: ¡¡¡mejor aun!!!

También podés comentar otros cuentos, dejarnos historias cortas, chistes, ideas y todo tipo de comentarios. Gracias por construir un espacio diferente con: No me vengas con ese cuento!!!

De las muchas y variadas historias de Rufus, el superhéroe.

GRACIAS A TODOS LOS QUE PARTICIPARON!!!

Breny, Guadalupe, Matilda, Tao, Erika, Cristina, Mateo, Alan, Sol, Ian, Gonza, Sandra, Ana, Estela, Cristina, "Es Grosso", Detrás de escena, Jugá Con-migo, Tío cosa Retutteador, y a todos los que nos ayudaron (espero no nos olvidemos de nadie).

Y a Manu que inventó la consigna que impulsó las muchas y desopilantes historias de Rufus.

Manu sos un Grande!!!

Tenemos más historias de Rufus que iremos subiendo a la brevedad. Ya pueden ver su historia audiovisual en nuestro canal de Youtube: nomevengasconscuento.

http://www.youtube.com/watch?v=mvGmhrfo1Jw

Como hacer un cuento colaborativo

No me vengas con ese cuento sigue trabajando para generar contenidos nuevos de manera divertida. Por eso dejamos una consigna en Youtube.

La idea es armar la historia de Rufus, un hamster con superpoderes que puede transformarse en hierro, agua y fuego.

¿Querés ayudarnos a construir esta historia?

Si querés, podés mandarnos un mail a nomevengasconesecuento@gmail.com respondiendo estas preguntas (podés responder una o varias, lo importante es que uses mucha imaginación):

¿Donde vive?
¿Cómo oculta su identidad secreta?
¿Que defiende/a qué se enfrenta?
¿Cómo se viste?
¿Tiene amigos?
¿Cómo obtuvo sus poderes?

Piensen en un conflicto que pueda resolver usando sus poderes (recuerden que no puede resolverlo con violencia)
Piensen en un final.

¡¡¡En unos días vas a ver un cuento terminado en nuestro canal de Youtube con las ideas que nos envíes!!!

viernes, 29 de octubre de 2010

EL REY QUE NO QUERÍA BAÑARSE
-por Ema Wolf-
En: ¡Silencio, niños! Y otros cuentos.
Colección Torre de Papel. Grupo Editorial Norma.

Esta es una historia contada por una esponja de baño.
Hace muchísimo tiempo, cuando la guerra era un oficio de reyes, salían a pelear y volvían años más tarde, sucios y cansados. Esto le sucedió al rey Vigildo, que una mañana partió para la batalla y regresó veinte años más tarde, cansado y adolorido.
La reina Inés lo recibió con el baño pronto, pero cuando llegó el momento de bañarse, el rey no quiso saber nada.
Todos quedaron petrificados ante la negativa.
- ¿Cuál es el problema, Majestad?- preguntó el chambelán- ¿El agua está muy caliente, el jabón frío, la bañera muy profunda?
- No, que no. Pero no me voy a bañar.- contestó el rey.
No hubo manera de convencerlo. Intentaron forzarlo, pero hizo un gran escándalo.
La reina intentó que al menos, se cambiara las medias. Era buena hora, luego de veinte años.
Todos estaban intrigados y deseaban saber qué ocurría. Lo acosaron con preguntas durante días. Hasta que finalmente, el rey confesó:
- Extraño el campo de batalla. Estuve demasiado tiempo de guerra, me sentiría ridículo y aburrido dentro de una bañera. ¿Qué clase de rey guerrero sería? Más bien, parecería un guisante remojado.
La familia se puso a buscar una solución, hasta que al viejo chambelán se le ocurrió una buena idea. Mandaron fabricar una fortaleza, barcos, soldaditos y algunos dragones, para poner en la bañera del rey.
Vigildo estaba encantado y no dudó en meterse al agua. Comandaba sus ejércitos de juguete a viva voz. Daba órdenes y planeaba estrategias, mientras su campo de batalla flotaba sobre el jabón.
Eso es lo que cuenta la esponja. También dice, que desde esa época, quedó la costumbre de colocar juguetes en la bañera, para que los niños tengan con qué entretenerse a la hora del baño, para que nunca se aburran.

No hay comentarios:

Publicar un comentario